Gabriel Soriano
Aguascalientes, Ags. – El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA) denunció una campaña de ataques misóginos y lesbofóbicos en redes sociales contra su coordinadora, Mariana Ávila Montejano, y la Comisionada de Búsqueda del Estado, Violeta Sabás Díaz de León, quien anteriormente fue coordinadora del Observatorio.
Según un comunicado emitido por la organización, los ataques provienen de perfiles falsos creados en Facebook desde julio de 2024, los cuales han difundido mensajes de odio cada vez que el Observatorio acompaña casos que evidencian vulneraciones a los derechos humanos por parte de instituciones públicas.
“Estos mensajes buscan desacreditar nuestro trabajo y están cargados de violencia misógina”, señala el comunicado del Observatorio, destacando que se han utilizado términos como “mala persona”, “pseudoactivista”, “chismosa profesional”, y otras expresiones que fomentan el odio contra ambas defensoras.
Además, alertaron sobre la recopilación y difusión de fotos y declaraciones personales de la Comisionada de Búsqueda con mensajes de odio que nada tiene que ver con su trabajo como comisionado. Advirtieron que esto “la vulnera y expone como mujer”, constituyendo “una serie de delitos cibernéticos que deberían ser investigados”.
Estos ataques podrían constituyen como violencia política en razón de género, el cual es cualquier acción u omisión que limite o impida el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. Puede manifestarse a través de desacreditaciones, amenazas, acoso, difamación o restricciones injustificadas en su participación política, con el objetivo de obstaculizar su liderazgo y toma de decisiones.
En ese sentido, el Observatorio subrayó que la violencia política en razón de género sigue siendo un problema grave en México, donde las mujeres en posiciones de liderazgo son constantemente cuestionadas. “Es violento y misógino creer que las mujeres que sostenemos posiciones de liderazgo es por las relaciones personales construidas y no por el trabajo que realizamos diariamente”, señalaron.
Finalmente, hicieron un llamado a la sociedad civil y los medios de comunicación para que estén atentos a la violencia ejercida contra ambas defensoras, y exigieron a las autoridades investigar estos ataques y garantizar su seguridad.