Redacción
Aguascalientes, Ags.- Aguascalientes y Zacatecas han sido históricamente entidades hermanas, pero en los últimos años, la crisis de seguridad ha generado estigmatización y divisiones injustificadas entre ambas poblaciones, señala el columnista José Antonio Rincón en el medio Zacatecas en Imagen.
El articulista destaca que, durante mucho tiempo, los zacatecanos fueron señalados como responsables del deterioro en la seguridad de Aguascalientes, a pesar de que la violencia es un problema nacional. Incluso, menciona que hubo casos en los que en escuelas de la entidad vecina se recomendaba no viajar a Zacatecas.
Sin embargo, sostiene que la llamada “paz narca” que Aguascalientes vivió hasta hace poco se ha roto, y que los altos índices delictivos en la entidad evidencian que la violencia no es exclusiva de un solo estado. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 Aguascalientes registró su cifra más alta de homicidios en la historia de enero a julio, muchos de ellos vinculados al narcomenudeo.
Además, Rincón señala que, de acuerdo con cifras del INEGI, la entidad pasó de ocupar el lugar 20 en incidencia delictiva a estar entre las tres más altas del país. También menciona un hecho inédito: la renuncia de cuatro candidatas a reina de la Feria Nacional de San Marcos, quienes argumentaron temor por su seguridad.
En contraste, el columnista destaca que en Zacatecas los homicidios han disminuido en un 48% en 2024, una reducción que incluso fue mencionada por la presidenta de la República. No obstante, reconoce que la percepción de inseguridad persiste en algunas regiones del estado.
Rincón considera que culpar sin fundamento a los zacatecanos solo genera división y oculta las responsabilidades propias. En ese sentido, señala que la reciente reunión de gobernadores en Villanueva podría ser el inicio de una verdadera coordinación entre estados vecinos.
“Más que vecinos, somos hermanos”, concluye el columnista, al subrayar la estrecha relación comercial, social y familiar entre ambas entidades, y el llamado a trabajar en conjunto en lugar de seguir con discursos de confrontación.