Aprueba Ayuntamiento de Aguascalientes reforma taurina para fortalecer la fiesta brava

Redacción

Aguascalientes, Ags.- El Ayuntamiento de esta ciudad aprobó una reforma profunda del reglamento taurino con el objetivo de fortalecer la tauromaquia, brindar garantías a profesionales y aficionados, y afianzar la tradición ante las restricciones que enfrenta en otras partes del país.

“Estas reformas de vanguardia buscan mejorar el espectáculo en favor del aficionado, con garantías plenas y transparentes que le otorgan más fuerza en sus derechos y, por tanto, una mayor seriedad a la plaza más importante del continente americano”, afirmó el alcalde Leo Montañez.

El nuevo reglamento establece modificaciones en las condiciones de las reses para garantizar espectáculos de mayor calidad. Se fija un peso mínimo de 460 kilogramos para corridas de toros y 350 kilogramos para novilladas. Además, será obligatorio anunciar el peso, el mes y el año de nacimiento de cada animal para que la afición tenga acceso a esta información.

La reforma también introduce el concepto de “festejos populares” para resguardar celebraciones tradicionales como La Trianada, una de las más representativas de la tauromaquia local.

Para el regidor Gustavo Granados, la tauromaquia es una actividad clave para la economía del estado.

“En Aguascalientes, la fiesta de toros es una industria que representa casi el 3 por ciento del Producto Interno Bruto del estado, que genera miles de empleos directos e indirectos y que es pilar fundamental de la Feria Nacional de San Marcos, la feria más importante del continente americano y del serial taurino más grande del mundo, solo después de San Isidro en Madrid”, destacó.

Otro punto central de la reforma es la protección de los derechos del público. Se establecen condiciones para que las empresas que vendan abonos o derechos de apartado garanticen certidumbre en los carteles que se presentarán, además de mecanismos claros para la devolución íntegra de los montos pagados en caso de cambios.

Asimismo, se implementan nuevas reglas para el manejo de los toros, garantizando su bienestar durante el traslado y su estancia en la plaza, con el fin de evitar lesiones o condiciones de estrés que puedan afectar su rendimiento en el ruedo.

“Mientras en otras ciudades se habla de prohibición, en Aguascalientes el Ayuntamiento habla de renovación, dignificación y reivindicación de la fiesta, fortaleciendo los usos y costumbres centenarios que han construido nuestra tradición y nuestra identidad cultural”, concluyó Montañez.