Apuntan a Zaldívar de controlar candidaturas para el Poder Judicial

Redacción

Ciudad de México.-Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, acaparó la mayor parte de las candidaturas para elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio. Al ser integrante del Comité de Selección del Ejecutivo, se erigió en juez y parte y consiguió colocar a personas afines en puestos clave para que el “nuevo” Poder Judicial de la Federación sea a imagen y semejanza de la llamada “cuarta transformación”.

Entre aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), suman 27 las personas cercanas a Zaldívar que fueron elegidas como “idóneas” para ser incluidos en las boletas y buscar un cargo en los mencionados órganos. 22 de ellos trabajaron directamente con el exministro y pasaron a la siguiente etapa y más aún, los encargados de realizar las entrevistas, también fueron sus subalternos durante su estancia en la Corte.

Catorce de los aspirantes que están en la boleta, buscan un cargo de la SCJN y el TDJ, instancia responsable de investigar, y en su caso, remover a los magistrados de circuito. Zaldívar también logró colocar a los suyos en las candidaturas a magistrados y jueces de distrito.

De acuerdo con una revisión que la revista Proceso hizo de la lista de candidatos por parte del Ejecutivo, en ella destacan los nombres de varios miembros del Consejo de la Judicatura que favorecieron a Zaldívar y su mano derecha, Carlos Alpízar, cuando se entabló una demanda en su contra por presuntas presiones a jueces y magistrados para que emitieran fallos a favor de los intereses del gobierno de López Obrador, los cuales eran protegidos por Zaldívar.

Todos ellos fueron seleccionados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, conformado por colaboradores directos de Zaldívar como Carlota Ramos Alejandra Spitalier, Miguel Casillas y Alejandro Téllez. Mientras que en los casos de los magistrados Celia Maya y Bernardo Bátiz, también afines al exministro, llegaron a la boleta por “pase directo”.

Cabe recordar que Zaldívar renunció a su cargo como ministro de la Corte en noviembre de 2023, cuando aún le quedaba un año de gestión, pese a lo cual se llevó un haber de retiro de 192 mil 584 pesos mensuales. Anunció su incorporación a la campaña de Claudia Sheinbaum, quien ya como presidenta lo designó en su puesto coordinador de Política y Gobierno con un salario mensual de 131 mil 26 pesos.