Aseguran en México cifras récord de fentanilo

Redacción

Ciudad de México.-El gobierno de México evitó la dispersión de al menos 65 millones de dosis de fentanilo en Estados Unidos, de acuerdo con estimaciones oficiales.

Durante los primeros 53 días (del 5 febrero al 31 de marzo) de acciones de la operación Frontera Norte, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad incautaron 130 kilos de fentanilo en los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, principalmente, cuyo destino era el vecino país del norte.


La DEA ha informado que casi la mitad de los aseguramientos de esa droga en territorio estadunidense son dosis de dos miligramos, cantidad que ya es letal para el usuario, dependiendo de factores como condición física y si es la primera vez que se consume.


“Las organizaciones de narcotráfico suelen distribuir el fentanilo por kilogramo. Un kilogramo de fentanilo tiene el potencial de matar a 500.000 personas”, puntualizó la DEA en el reciente informe “Datos sobre fentanilo”.
En el caso de las pastillas, según la DEA, se han encontrado concentraciones que van de los 0.02 a 5.1 miligramos, esta última equivale a más del doble de la dosis mortal por tableta.

Con esto, si se toma en cuenta que cada dosis contiene, en promedio 2 mg, los 130 kilos decomisados por el gobierno de México, son equivalentes a 65 millones de dosis.

El operativo Frontera Norte, que reporta dicha incautación, fue impulsado por el Ejecutivo federal ante el amago del gobierno de Donald Trump de imponer un 25 por ciento de arancel a los productos mexicanos a manera de sanción por supuestamente permitir el ingreso de fentanilo.

El aseguramiento de esa droga sintética en estos 53 días significa un récord para el Estado mexicano, pues en comparación con un periodo similar al del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, representa un aumento de más del 2 mil por ciento, de acuerdo con cifras oficiales.

Esto, porque en sus últimos cuatro informes de Seguridad, considerando dos en julio y dos en agosto (57 días), esa administración reportó decomisos de fentanilo por sólo 6.4 kilogramos.

De hecho, el número de dosis de fentanilo confiscado para evitar el tráfico de droga a Estados Unidos es aún mayor, al considerar las 952 mil 695 píldoras (casi una tonelada) decomisadas al crimen organizado en el marco del mismo operativo fronterizo.

Aparte, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, el gobierno reporta mil 347 kilos confiscados de la misma droga a lo largo del actual sexenio, que se suman al aseguramiento histórico de más de una tonelada dado a conocer el 3 de diciembre como resultado de labores de inteligencia del Gabinete de Seguridad, un mega golpe dado al Cártel de Sinaloa.


El 5 de febrero, el gobierno federal arrancó la operación Frontera Norte con un despliegue de 10 mil efectivos de la Defensa, luego de que autoridades de ambas naciones lograron acuerdos que incluyen el compromiso de reducir el trasiego de armas, por la parte estadunidense.

Con estas acciones México podría llegar al 2 de abril, cuando se vence el próximo plazo establecido por Trump para un nuevo anuncio de aranceles, con una buena ventaja para evitar impuestos, pues como ya lo ha expresado la jefa del Ejecutivo, la coordinación entre ambos países sí está funcionando.

“Se ve que la coordinación en efecto está funcionando, nosotros seguimos con la Operación Frontera (Norte), para evitar que llegue particularmente fentanilo a los Estados Unidos y ellos nos están ayudando a que no lleguen armas de Estados Unidos a México”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia del 19 de marzo.
Con información de Milenio