Banxico baja tasa de interés a 9% ante desaceleración económica

Redacción

El Banco de México (Banxico) aplicó su segundo recorte consecutivo de 50 puntos base a la tasa de interés de referencia, ubicándola en 9 por ciento, en respuesta a la desaceleración de la inflación y el debilitamiento de la economía nacional.

El ajuste, anunciado este jueves, replica la decisión tomada en febrero, cuando la Junta de Gobierno del banco central intensificó la magnitud de los recortes desde el máximo histórico de 11.25 por ciento registrado el año pasado.

“Se prevé que en el primer trimestre de 2025 la actividad económica nacional nuevamente exhiba debilidad. El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos”, señaló Banxico en su comunicado de política monetaria.

El banco central destacó que la economía enfrenta un escenario adverso debido a la incertidumbre global y las tensiones comerciales con Estados Unidos, país que ha anunciado posibles nuevos aranceles. La situación ha llevado a una revisión a la baja en las expectativas de crecimiento tanto para México como para su principal socio comercial.

En este contexto, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una caída de 0.2 por ciento en enero, marcando su segundo mes consecutivo de retroceso. Analistas consideran que la incertidumbre arancelaria ha frenado proyectos de inversión y contribuido a la desaceleración del crecimiento.

“La incertidumbre está retrasando los proyectos de inversión. El retraso en la toma de decisiones lastra el crecimiento y la actividad”, advirtió Brendan McKenna, estratega de mercados emergentes de Wells Fargo.

Por otro lado, la inflación en México se moderó más de lo previsto en la primera quincena de marzo. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.67 por ciento anual, por debajo del 3.81 por ciento registrado en la segunda mitad de febrero. La inflación subyacente también descendió a 3.56 por ciento, su menor nivel desde mayo de 2020.