Redacción
El Banco de México (Banxico) redujo en 50 puntos base la tasa de interés de referencia, dejándola en 9%, en un intento por estimular la inversión y el consumo en medio de una desaceleración económica y tensiones comerciales con Estados Unidos.
Los cinco miembros de la Junta de Gobierno votaron por unanimidad a favor del recorte y señalaron que podrían continuar con ajustes similares en el futuro, dependiendo del comportamiento de la inflación y el entorno económico.
“La Junta de Gobierno juzgó que el proceso desinflacionario ha continuado avanzando y reiteró que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3%”, destacó Banxico en un comunicado.
La inflación en México se ubicó en 3.67% en la primera quincena de marzo, acumulando seis quincenas consecutivas dentro del rango objetivo del banco central. Este comportamiento permitió que la autoridad monetaria decidiera ajustar su política monetaria.
Sin embargo, la economía mexicana enfrenta desafíos significativos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó su previsión de crecimiento para el país y ahora espera una contracción del 1.3% este año. Otros organismos, como Banamex, UBS y Banco Base, advierten sobre un posible estancamiento del crecimiento.