Buscan que llegue la digitalización al Congreso de Aguascalientes

Redacción

Aguascalientes, Ags.- Durante la cuarta sesión ordinaria, las diversas fuerzas políticas de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presentaron de forma unánime la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el objeto de impulsar la modernización digital de la Gaceta Parlamentaria.

En este contexto, el diputado Salvador Alcalá y la legisladora Ana Gómez, en la presentación de la iniciativa, coincidieron en la importancia de crear consensos que permitan mejorar los sistemas de comunicación y transparencia en el Congreso local, con la digitalización y el acceso a la información sobre el trabajo legislativo, los cuales estén al alcance de las y los ciudadanos.

La reforma contempla que la Secretaría General del Congreso del Estado será la encargada de publicar de manera digital, la Gaceta Parlamentaria, la cual contendrá los documentos establecidos en el artículo 188 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; mientras que el Departamento de Archivo, Publicaciones y Biblioteca será el responsable de elaborar, archivar y resguardarla.

La iniciativa se remitió a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para iniciar su trámite legislativo.

Acto seguido, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Luis León, en conjunto con las y los congresistas, aprobaron reformas a distintos ordenamientos locales relacionados con temas de economía, turismo, migración, justicia, familia y salud, entre otros.

En este sentido, se avaló con 24 votos la iniciativa de reforma al artículo 5° de la Ley de Turismo del Estado de Aguascalientes, presentada por los diputados Salvador Alcalá y Arlette Muñoz.

El objeto de la propuesta consiste en facultar a la Secretaría de Turismo respecto a la innovación, el desarrollo y la diversificación de productos turísticos competitivos, nacional e internacionalmente, así como modificar la denominación de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes por la de Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.

Posteriormente, se aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, mediante el cual se reforman diversos artículos de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Migrantes del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera.

La iniciativa consiste en derogar y reformar las disposiciones que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucionales, ello con la finalidad de que el marco regulatorio estatal sea eficaz y acorde a lo establecido por la carga magna, buscando en todo momento el respeto a los derechos humanos hacia todas las personas.

Se informa que los artículos impugnados regulaban aspectos que son exclusivos de la Federación, como la obligación de los migrantes de mostrar documentación migratoria a las autoridades estatales y municipales, además de la creación de un Registro Estatal de Personas Migrantes. Dichos artículos fueron declarados inconstitucionales al afectar la condición jurídica de los migrantes.

Por otro lado, el Pleno avaló con 24 votos la iniciativa de reforma al artículo 259 Bis de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Alma Hilda Medina.

El objeto de la iniciativa consiste en establecer que las diligencias de verificación sanitaria puedan ser videograbadas para brindar mayor seguridad jurídica y garantizar el adecuado actuar de los servidores públicos que intervengan en las mismas. El proyecto de decreto quedó de la siguiente manera:

Artículo 259 Bis.- Durante las visitas de inspección, los verificadores podrán emplear los medios tecnológicos que la autoridad sanitaria estatal o municipal competente considere idóneos y que aporten elementos para garantizar una correcta actuación, brindando mayor certeza en la realización de dichas diligencias.

A continuación, se aprobó con 25 votos la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por la entonces diputada Gladys Ramírez.  

El objeto de la iniciativa consiste en realizar una homologación con respecto a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, cuya reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación en fecha 26 de marzo del 2024, en su artículo 4, fracción VII Bis, estableció una definición de crianza positiva acorde a los criterios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. El proyecto de decreto quedó de la siguiente manera:

Artículo 4º, fracción VIII Bis.- Crianza positiva: Conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, tomando en cuenta su edad, facultades, características, cualidades, intereses, motivaciones, límites y aspiraciones, sin recurrir a castigos corporales ni tratos humillantes y crueles, salvaguardando el interés superior de la niñez con un enfoque de derechos humanos.

Se avaló con 25 votos la reforma del artículo 8° de la Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo para el Estado de Aguascalientes, pretendiendo homologar lo previsto en la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, en lo que respecta a la representación de los particulares.

La iniciativa se basa a una cuestión de procedimiento, para establecer que una persona con capacidad legal, debidamente autorizada por alguna de las partes, podrá recibir notificaciones e imponerse de los autos, sin que tal facultad implique una afectación al ejercicio pleno del derecho de defensa de las partes involucradas.

En el apartado de asuntos generales, las y los congresistas presentaron ante el pleno legislativo iniciativas y posicionamientos en diversos temas, entre ellos:

Mirna Medina: Iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, para implementar un esquema de atención médica a distancia y la telemedicina.

Daniela López: Iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Aguascalientes, para tipificar la violencia a través de interposita persona, la cual, aseguró, debe ser tipificada y sancionada.

Nancy Gutiérrez: Iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, para regular el uso de scooters (vehículos eléctricos) en la entidad.

Heriberto Gallegos: Posicionamiento con la declaración de improcedencia de parte de la Cámara de Diputados para retirar el fuero constitucional al actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco, lo cual calificó como “un hecho histórico y de verguenza”.

Lucía de León: Iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Aguascalientes, en materia de causales para perder la patria potestad.

Alejandra Peña: Iniciativa de reforma para eliminar cualquier conducta de las instituciones y autoridades educativas que atente contra la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad.

Batriz Montoya: Iniciativa de reforma a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, para otorgar un plazo de 120 horas anteriores al inicio del nuevo periodo constitucional de los Ayuntamientos, para que el nuevo gobierno municipal pueda agendar con más tiempo todos los temas que conllevan tanto la toma de protesta como diversos asuntos administrativos.

Rodrigo Cervantes: Posicionamiento en relación al trabajo que impulsará para que las juventudes tengan más oportunidades de estudio, trabajo y salud mental, entre otros.

Laura Ponce: Iniciativa al Código Civil del Estado de Aguascalientes para que se brinde atención psicológica a las niñas, niños y adolescentes, cuando enfrentan un divorcio de sus padres.

Para finalizar, el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva, clausuró los trabajos de la sesión y citó a sus compañeras y compañeros a la próxima asamblea el día jueves 03 de abril del 2025 a las 10 horas, en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.