Redacción
China.- Científicos de esta nación desarrollaron un motor de detonación capaz de impulsar aeronaves a velocidades de hasta Mach 16 —unos 20 mil kilómetros por hora—, lo que permitiría dar la vuelta al mundo en apenas dos horas. La tecnología, que combina detonaciones rotatorias y oblicuas, fue presentada en un estudio publicado en Chinese Journal of Propulsion Technology y ya ha generado atención por sus potenciales aplicaciones tanto civiles como militares.
El motor opera en dos fases: a velocidades menores a Mach 7 emplea una detonación rotatoria, donde el aire se mezcla con combustible y se enciende generando una onda de choque en movimiento circular. Esto permite un empuje constante y eficiente. Una vez que la aeronave supera Mach 7, la onda se estabiliza en una plataforma trasera y el combustible se autodetoniza debido a la velocidad del flujo de aire, produciendo una detonación oblicua que mantiene el impulso.
Una de las ventajas clave de este motor es su eficiencia: según los investigadores, puede convertir hasta el 80% de la energía química del combustible en energía cinética, frente al 30% que logran los motores actuales. Esto es posible gracias a que la detonación ocurre casi a volumen constante, lo que mejora la conversión de energía.
Aunque la tecnología se encuentra en etapa experimental, los avances han sido descritos como “prometedores” por el equipo del Instituto de Maquinaria Eléctrica de Beijing. En teoría, este tipo de motor podría revolucionar la industria del transporte comercial y los viajes espaciales al reducir drásticamente los tiempos de trayecto.
Sin embargo, también ha despertado inquietudes por su eventual uso militar, ya que la velocidad y el perfil de vuelo hipersónico podrían hacer que estas aeronaves sean casi imposibles de interceptar por los sistemas de defensa actuales.
Entre los principales retos técnicos que enfrenta este desarrollo están el manejo de las temperaturas extremas, las presiones elevadas generadas por las detonaciones y la fiabilidad en condiciones de vuelo reales. Pese a ello, el anuncio marca un paso significativo en la carrera por el dominio de la aviación hipersónica.