Clariant traslada producción a EU ante amenaza de aranceles

Redacción

La empresa suiza Clariant trasladará parte de su producción de adsorbentes de México a Estados Unidos para evitar los efectos de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, informó su CEO, Conrad Keijzer.

La compañía de productos químicos especializados moverá la fabricación de materiales destinados al mercado estadounidense a una planta en Quincy, Florida. Sin embargo, mantendrá su instalación en Puebla, que solo producirá para el mercado mexicano.

La decisión de Clariant ocurre en un momento de incertidumbre comercial, luego de que Trump impusiera aranceles al acero y aluminio y anunciara que aplicará la misma medida a todos los automóviles no fabricados en Estados Unidos. Se prevé que el mandatario haga oficial una nueva ronda de aranceles el próximo 2 de abril.

El sector automotriz representa alrededor del 10 % de las ventas globales de Clariant, lo que hace que la empresa deba tomar “decisiones estratégicas importantes”, afirmó Ben van Beurden, nuevo presidente del grupo.

El anuncio de Clariant genera cuestionamientos sobre el futuro de otras compañías con operaciones en México, especialmente en la industria automotriz. General Motors y BMW han sido mencionadas entre las empresas que podrían verse obligadas a ajustar sus estrategias de producción debido a la política comercial de Trump.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México no debería verse afectado por la nueva política arancelaria, ya que el país no impone impuestos a exportaciones estadounidenses. Sin embargo, el gobierno sigue negociando con Washington para la eliminación de los aranceles al acero y aluminio y buscar un “trato preferente” para la industria mexicana.

“De acuerdo con lo que presenten el 2 de abril, nosotros anunciaremos las medidas que debamos tomar, si es el caso, el 3 de abril”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina del 25 de marzo.