CNDH descalifica postura de la ONU sobre desapariciones forzadas

Redacción

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) criticó este viernes al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y rechazó que México atraviese una crisis por desapariciones atribuibles a una política de Estado.

Luego de que el Comité anunciara la apertura de un procedimiento especial para analizar el fenómeno de las desapariciones forzadas en el país, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, aseguró que el posicionamiento del organismo internacional “está totalmente descontextualizado” y se aleja de un análisis serio de la situación nacional.

El presidente del Comité, Olivier de Frouville, informó que se aplicarán tres mecanismos extraordinarios para el caso mexicano, entre ellos las acciones urgentes y las comunicaciones individuales, ante la preocupación por la persistencia y gravedad del fenómeno.

“Creemos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU se aparta de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México”, respondió la CNDH en un comunicado.

El organismo nacional negó que la desaparición de personas en el país responda a una política sistemática del Estado mexicano y cuestionó la eficacia de las medidas impuestas o recomendadas por organismos internacionales. “La presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar”, señaló.

Pese al rechazo a la narrativa de crisis, la CNDH reconoció que el problema de las desapariciones es real e insistió en la necesidad de una acción coordinada del Estado mexicano para enfrentarla. “Sostenemos que lo más importante es la acción y respuesta integral del Estado mexicano, y a eso abonaremos”, afirmó.

El Comité de la ONU aún evalúa si el caso mexicano podría ser llevado hasta la Asamblea General, un paso sin precedentes que incrementaría la presión internacional sobre el gobierno federal.