Redacción
EU.-Este brote se suma a la preocupación generada por la propagación de la cepa H5N1, lo que eleva los temores sobre su impacto en la salud pública y la seguridad alimentaria.
La gripe aviar H5N9, identificada por primera vez en aves de corral en el país, representa un riesgo potencial debido a su alta capacidad de propagación entre animales. Aunque los casos humanos siguen siendo raros y están relacionados con exposiciones directas a aves infectadas, los expertos advierten sobre la posibilidad de mutaciones que aumenten el riesgo de transmisión entre personas.
A nivel internacional, la rápida propagación de variantes como H5N9 y H5N1 ha generado alertas sobre su potencial pandémico. Científicos temen que la combinación de gripe aviar con gripe estacional pueda facilitar mutaciones peligrosas. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no existe evidencia de transmisión sostenida entre humanos, el monitoreo constante es esencial.
Sin embargo, la retirada de Estados Unidos de la OMS bajo la administración Trump ha complicado la cooperación global en la vigilancia y prevención de enfermedades, lo que podría limitar el intercambio de información crucial sobre estos brotes.
Acciones frente al brote
• Sacrificio preventivo: La eliminación de aves infectadas busca controlar la propagación del virus.
• Vigilancia reforzada: Autoridades estadounidenses monitorean granjas y zonas silvestres para identificar nuevos casos.
• Desarrollo de vacunas: Científicos trabajan en medidas para prevenir mutaciones que faciliten la transmisión humana.
• Colaboración internacional: Se requiere mayor cooperación para fortalecer la respuesta global ante estas amenazas sanitarias.
El hallazgo del H5N9 subraya la necesidad de estrategias efectivas para mitigar riesgos y proteger la salud pública.
Con información de Excélsior