Cuestionan transparencia en el ejercicio del presupuesto del IEE

Gabriel Soriano

Aguascalientes, Ags.- En sesión del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), consejeros expresaron preocupaciones sobre la falta de transparencia en el ejercicio del presupuesto 2024. 

En la sesión ordinaria del IEE se sometió a votación el informe anual de ingresos y egresos del ejercicio fiscal que terminó. Un aspecto que se resaltó fue que el instituto no ha implementado completamente los lineamientos de evaluación del desempeño aprobados en 2023, lo que impide una rendición de cuentas adecuada y genera incertidumbre sobre el manejo de los recursos públicos.

El consejero Jesús Macías enfatizó la importancia de administrar el presupuesto con principios de racionalidad y austeridad, conforme al artículo 134 de la Constitución. “La correcta aplicación del presupuesto debe ser una prioridad, y hoy no contamos con información suficiente que nos permita verificar si estos principios se están cumpliendo”, declaró.

Por su parte, la consejera Mariana Ramírez anunció su voto en contra del informe, argumentando que al solicitar información sobre los contratos y facturas del IEE, solo recibió datos parciales y enlaces a un portal de transparencia con registros incompletos. “Del presupuesto ejercido, hay más de 117 millones de pesos cuyo destino no se ha esclarecido. No podemos aprobar un informe que no brinda certeza sobre el uso de los recursos”, afirmó.

El debate también abordó la práctica de adjudicaciones directas sin justificación suficiente, un tema que generó inquietud entre los consejeros. Ramírez advirtió sobre la necesidad de mayor supervisión en la contratación de servicios. “No se trata solo de cumplir con la normatividad en papel, sino de garantizar que cada peso gastado tenga un propósito claro y comprobable”, señaló.

Mientras algunos consejeros respaldaron la gestión del instituto, argumentando que corresponde a los órganos de fiscalización realizar auditorías, otros insistieron en la urgencia de fortalecer los mecanismos de supervisión interna. “No podemos depender únicamente de auditorías externas; necesitamos medidas de control internas más robustas para garantizar un uso eficiente y transparente del presupuesto electoral”, sostuvo Macías.

En respuesta a las críticas, la presidencia del IEE aseguró que se está trabajando en fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, aunque no se detallaron medidas concretas para atender las inquietudes planteadas.

Finalmente, los consejeros coincidieron en que la fiscalización del gasto público debe fortalecerse de manera permanente. “Es fundamental que exista un seguimiento puntual del presupuesto y que la ciudadanía tenga acceso a información clara sobre cómo se están utilizando los recursos”, concluyó Ramírez.