Redacción Ciudad de México.-Dime cuántos años tienes y te diré qué opinas de la IA. |
¿O cómo iba el refrán? La IA funciona muy distinta en México, según a quién le preguntan. |
De las claves : |
55% de los internautas mexicanos dice conocer de IA, según los últimos números de la consultora The CIU. La bronca es que solo 18% la usa. Mucho ruido y pocos mensajes.Adivinaste : la mayoría de clics lo dan los menores de 21 años. Mira aquí la columna del director de The CIU sobre el tema.Los de 26 a 40 años son los que la conocen más o saben cómo funciona, pero solo 15% la usa realmente.¿El freno? Depender. A los más de 50 años les da mucho miedo que la IA les vaya a robar identidad (72% de las menciones).De hecho, solo uno de cada dos mayores de 50 años le entiende a la IA. Pero solo 9% realmente la usa.¿Y en empresas? El 80% de las empresas cree que hay que meterle turbo a la IA, pero solo el 35% la usa de verdad. Las Pymes están en problemas: su adopción es de apenas 22%.¿Cómo la usan? Principalmente en atención al cliente, análisis de datos y automatización operativa.Ojo : el valor de la IA en México será de 450 millones de USD en 2025. Así que sí, quien se suba temprano al tren va a tener mejor vista. |
En perspectiva : Para The CIU es claro que lo que falta es educación digital. No hay de otra: lo que México necesitará pronto será una estrategia nacional para entender que la IA no es solo una moda techie. Eso, o el rezago. |