Esta belleza es más mortal que la cascabel

Redacción

Ciudad de México.-Con ojos rojos, boca blanca y un inusual color azul, esta es una de las serpientes más exóticas que existen. Se trata de la Trimeresurus insularis, perteneciente a la familia Viperidae. Aunque es nativa de Asia, y habita especialmente en Indonesia, un ejemplar de este reptil fue rescatado en 2023 en Brasil de un traficante de animales y ahora vive en cautiverio en el Instituto Butantan, en São Paulo.

De acuerdo con un comunicado, este ejemplar mide apenas 65 centímetros de largo y pesa poco más de 60 gramos. Sin embargo, advierten que, a pesar de su tamaño y sus movimientos aparentemente tranquilos y precisos, se trata de un animal altamente peligroso. Como explica Carlos Jared, del laboratorio de Biología Celular del instituto, se trata de una víbora venenosa.

La víbora isleña de labios blancos

Conocida comúnmente como víbora isleña de labios blancos, esta especie de serpiente es, por lo general, de color verde. Es por eso que el ejemplar que ahora vive en el Instituto Butantan es, en realidad, bastante raro. Sin embargo, a pesar de su belleza se trata de un animal con un veneno muy potente, peor que el de la víbora de cascabel, para el que cual es difícil hallar un antídoto en América.

Según Carlos Jared, investigador del laboratorio de Biología Estructural del Instituto Butantán, la Trimeresurus insularis posee un veneno hemotóxico capaz de destruir los glóbulos rojos de la sangre, lo que provoca hemorragias. Pero eso no es todo, ya que también se trata de un veneno proteolítico, es decir, que provoca necrosis en los tejidos y corroe la piel de quienes reciben su mordedura.

El herpetólogo Francisco Luís Franco explicó que el color azul en la víbora isleña de labios blancos es un polimorfismo cromático. Este fenómeno ocurre cuando las especies cambian de color, tamaño o comportamiento por razones ambientales o evolutivas. En este caso, el color azul ayuda a la serpiente a camuflarse para escapar de depredadores o engañar a sus presas.

Imagen | Instituto Butantan.

El rescate

Según cuenta el Instituto, dos ejemplares de Trimeresurus insularis fueron recatados por la Policía Federal de Carreteras en febrero de 2023 en el estado de Bahía. Se trataba de un macho y una hembra. Junto con ellos había otros 59 animales que habían llegado desde São Paulo de manera ilegal. Según cuentan los investigadores, la pareja se encontraba en una situación precaria y, desafortunadamente, la hembra murió dos días después del rescate.

En cuanto al macho, al que llamaron Pretty Boy, “no quiso comer durante unos días y apenas se movió”, contó Silvia Cardoso, investigadora del  Museo Biológico del Parque Científico de Butantan. Al ser una especie arbórea, los científicos acondicionaron un espacio con ramas de árboles y vegetación similar a la de su hábitat natural, además de un refugio y calefacción. Aunque le costó unos días adaptarse, “ahora come con normalidad“, aseguró Cardoso.

Sobre su alimentación, el Instituto informa se trata de una serpiente carnívora. Suele alimentarse de pequeños mamíferos, anfibios y lagartos. Su método de caza es la emboscada. Cuando encuentra a su presa, la Trimeresurus insularis se cuelga de una la rama y se aferra a ella con su poderosa mandíbula, lo que impide a la víctima escapar.

Con información de Xakata