Este domingo arrancan campañas judiciales federales

Redacción

Aguascalientes, Ags.-El próximo domingo 30 de marzo de 2025 inician formalmente las campañas para las candidaturas a los 881 cargos de la elección federal para la renovación del Poder Judicial; en la cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Local, que en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 se llevó a cabo este viernes, la consejera presidenta, Brenda Castrejón Hernández, hizo un llamado a las personas candidatas a apegarse a las reglas y evitar conductas sancionables como las establecidas en el Catálogo de Infracciones aprobado por el Consejo General mediante Acuerdo INE/CG24/2025. Para consultar estos documentos se comparte la siguiente dirección electrónica: https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/178714.

El catálogo precisa los sujetos y conductas sancionables para personas candidatas a juzgadoras, partidos políticos, personas servidoras públicas, personas dirigentes y afiliadas a partidos políticos, personas observadoras electorales, concesionarios de radio y televisión, y ciudadanía.

En el siguiente cuadro se muestran algunas permisiones y prohibiciones para personas candidatas:

Permisiones

-Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales, podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia, así como propuestas de mejora o cualquiera otra manifestación amparada bajo el derecho al ejercicio de la libertad de expresión, siempre que no excedan o contravengan los parámetros constitucionales y legales.

-Podrán hacer uso de redes sociales o medios digitales para promocionar sus candidaturas, siempre y cuando no impliquen erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos.

-Podrán participar durante el periodo de campañas en entrevistas de carácter noticioso y foros de debate organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social en condiciones de equidad.

Prohibiciones

-Queda prohibida la contratación por sí o por interpósita persona de tiempos de radio y televisión para fines de promoción de las personas candidatas, así como de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.

-Durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre de las casillas, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión, que tengan como fin dar a conocer las preferencias electorales.

-Queda estrictamente prohibida la entrega de cualquier tipo de material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, en especie o en efectivo, a través de cualquier sistema que implique la entrega de un bien o servicio, ya sea por sí o interpósita persona.

En la sesión también se aprobó por unanimidad de las y los integrantes del Consejo la acreditación de 26 personas que cumplieron con todos los requisitos de idoneidad para actuar en la observación del Proceso Electoral en curso; el Vocal de Organización Electoral, José de Jesús Jiménez Cruz, recordó que la ciudadanía interesada en participar en esta actividad tiene hasta el 7 de mayo para hacer su registro.

Finalmente, el Vocal del Registro Federal de Electores, Felipe de Jesús Reyes Romo, reiteró que el próximo lunes 31 de marzo vence el plazo para que quienes tramitaron la Credencial para Votar la recojan en el mismo Módulo de Atención Ciudadana, que para ello estarán operando sábado 29 y domingo 30 de marzo; las micas que no se recojan será resguardada hasta que pase la elección el 1 de junio. En la página https://ubicatumodulo.ine.mx/ la ciudadanía puede consultar los horarios y ubicación exacta de los módulos.