Redacción
Washington, E.U.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra seis mexicanos y siete empresas con operaciones en México, acusándolos de lavar dinero en beneficio del Cártel de Sinaloa, organización recientemente designada como terrorista por el gobierno estadounidense.
A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), las autoridades incluyeron a estos individuos y compañías en su lista de Operadores Criminales y Lavadores de Dinero, tras una investigación conjunta con la DEA, el FBI, el Departamento de Seguridad Interior y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.
Entre los sancionados destaca Enrique Dann Esparragoza Rosas, quien operaba una red de lavado de dinero en Mexicali, Baja California, utilizando la empresa Tapgas México S.A. de C.V. como fachada. De acuerdo con el Departamento del Tesoro, su estructura financiera facilitó el blanqueo de al menos 16.5 millones de dólares para “Los Chapitos” y otros miembros del Cártel de Sinaloa.
Otro señalado es Alan Viramontes Sesteaga, descrito como un miembro de alto rango de la organización criminal y operador directo de Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Según la OFAC, Viramontes coordinaba una red de negocios y representantes que recolectaban grandes cantidades de dinero ilícito.
También fueron sancionados Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas, acusados de cobrar “derecho de piso” en Mexicali mediante amenazas y violencia. “Díaz es conocido por matar a quienes no pagan la cuota requerida”, indicó el informe.
Asimismo, se identificó a Alberto David Benguiat Jiménez como un reclutador del cártel para operaciones de lavado. Según la OFAC, su red ha movilizado más de 50 millones de dólares a través de empresas chinas y estaba vinculada a José Ángel Rivera Zazueta, operador del tráfico de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas.
Las empresas sancionadas incluyen Scatman and Hatman Corp S.A.P.I. de C.V., Grupo Zipfel de México S.A., Grupo Unter Empresarial S.A. de C.V. y Productions Pipo S. De R.L. de C.V., entre otras.
“El dinero lavado de la droga es el alma de la empresa criminal narcoterrorista del Cártel de Sinaloa, que es posible solo por facilitadores financieros de confianza como los que designamos hoy”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.