Exonera SEP a municipios de combatir comida “chatarra” afuera de escuelas 

Raúl Muñoz

Aguascalientes, Ags.- Los municipios no están obligados a combatir la venta de comida “chatarra” afuera de los planteles escolares, indicó Mario Delgado, secretario de Educación Pública.

El funcionario federal en entrevista argumentó que si bien se prohibió la venta de estos alimentos al interior de las escuelas, de lo que se trata es que el alumnado distinga qué productos son buenos y cuáles no, para que entonces opten por no comprarlos al contar con la educación del tema.

“Esto empieza con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, donde los niños aprenden hábitos saludables, alimentación saludable, la importancia de la actividad física en el aula, en proyectos que ejecutan con sus libros de texto”, explicó.

Insistió en que no se trasladará la responsabilidad a los gobiernos municipales.

“No hay responsabilidad del municipio porque no, aunque tenemos la posibilidad de extender la prohibición al entorno escolar alrededor de las escuelas, la apuesta es en la educación. Sería una contradicción y la idea es que los niños elijan comida saludable independientemente de las tentaciones que haya de la comida chatarra”, justificó.

Aunque reconoció que la venta afuera de las escuelas continuará, confió en que los menores rechacen esos productos.

“Van a seguir vendiendo, pero la idea es que los niños no la consuman, pero por un tema de educación, por un tema de hábitos”, declaró.

A una semana de la entrada en vigor de la medida, afirmó que hay avances.

“Ahí vamos, vamos muy bien, la verdad es que tenemos reportes de todo el país y sí hay un esfuerzo que tengo que reconocer de los maestros y las maestras, de los encargados de las cooperativas, decir, sacar la comida chatarra, sacar los refrescos y tener opciones saludables”, destacó.

“Todavía confusión que si las tortas, que si los tacos, no, eso está permitido, es preferible que un niño coma una torta, coma tacos a que coma la comida chatarra, bueno, estos productos chatarra que no tienen ningún valor nutricional, que solo tienen exceso de sodio, exceso de azúcares, exceso de grasas y que no aportan nada a su nutrición”.

Concluyó que el primer paso es eliminar productos procesados y bebidas azucaradas y aseguró que hay disposición incluso en la industria.

“No crean que es un tema de que haya resistencias. Hay una gran conciencia de todos para hacernos responsables de la salud de los niños y de las niñas. Incluso las empresas, las grandes empresas que fabrican estos productos que en el pasado combatían estas medidas, en esta ocasión nos están acompañando”, sostuvo.

Delgado Carrillo estuvo de visita en esta entidad en fugaz gira de trabajo.