Fija IEE tope de gastos a candidatos de elección judicial en Aguascalientes

Raúl Muñoz

Aguascalientes, Ags.- El Instituto Estatal Electoral (IEE) determinó el tope de gastos que podrán tener quienes busquen un cargo en el Poder Judicial del Estado, durante la elección judicial el próximo 1 de junio, indicó Clara Jiménez González, consejera presidenta del organismo.

Quienes busquen una magistratura podrían gastar hasta 119 mil 493.83 pesos; los candidatos a un juzgado podrían gastar entre 66 mil 874.07 y 101 mil 309.48 pesos, dependiendo la zona que vayan a representar.

Aclaró que estos montos no son como los de una contienda convencional.

“No son propiamente topes de gasto de campaña como en otras elecciones, como en las elecciones tradicionales, porque recordemos que estas campañas son diferentes a las que estamos acostumbrados. En estas campañas, ya lo hemos dicho en otras ocasiones, no habrá grandes eventos o eventos masivos”, dijo.

Añadió que serán campañas basadas en redes sociales, por lo que en razón de ello se realizó la fijación de estos topes.

“Tuvimos en cuenta diversos factores, como es el porcentaje de un 15% de la UMA multiplicado por el número de personas inscritas en el padrón electoral en la demarcación que corresponda”, explicó.

“También tuvimos como otro factor para esta determinación el número de cargos a elegir, la territorialidad en la que se van a desempeñar estas campañas, el número de días que duran las campañas y con ello arribamos a los montos que están establecidos ahí para la región uno, para la región dos y para las candidaturas a nivel estatal”.

Sobre en qué pueden gastar los aspirantes, detalló que los lineamientos de fiscalización, son los que regulan esta parte, definen como gastos personales a todos los realizados por la persona candidata a juzgadora durante las campañas.

“Para efectos de su aspiración al cargo en los procesos electorales como propaganda impresa, producción y edición de imágenes, spots o promocionales para redes sociales, cursos de media training o entrenamiento de medios, producción o capacitación para la elaboración de contenido en redes sociales y cualquier otro destinado a la campaña judicial, como son pasajes terrestres o aéreos, o combustible para sus traslados, así como los relativos a hospedaje, alimentos y personal de apoyo”, enlistó Jiménez González.