Hay que mantener vigilancia que evitar brotes de dengue y otros virus:ISSEA

Francisco Espinosa

Aguascalientes, Ags.- El doctor Eduardo Jaramillo Navarrete, director de atención primaria a la salud, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), valoró la reunión regional de las redes estatales de municipios promotores de salud que se llevó acabo hoy, y que fueron promovidas desde los 90 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien fundó una especie de club que poco a poco se fue ampliando hasta tomar tintes internacionales, todo en pos de la salud mundial.

En esa élite, dijo, “México es reconocido por estos organismos multilaterales especializados en la salud como un ejemplo de lo que debe de ser un movimiento de redes de promoción de la salud desde los gobiernos locales”. Un aspecto que recalcó por su valía desde la constitución y su artículo 115 que orden a los alcaldes medidas de sanidad como disposición de desechos sólidos, dotación de agua potable de buena calidad, drenaje, alcantarillado, etc.

Más allá de conocer las enfermedades que siguen representando una amenaza para la sociedad de Aguascalientes como el Dengue, Chikungunya o Zika, debido al mosquito, precisó que se está trabajando para que no existan las condiciones para que se desarrollen como algunos depósitos que en su mayoría se encuentran en tiraderos de basura municipales, panteones en los floreros y lotes baldíos. “Es allí donde las autoridades municipales tiene que desarrollar acciones intensivas”, indicó.

Sin embargo, más allá de estas recomendaciones, apuntó que el tema central de esta reunión fueron la alimentación adecuada y la activación física de los ciudadanos, que mejoran directa o indirecta su situación social, económica y cultural. Como ejemplo, puso a aquellas madres jóvenes carentes de las necesidades primarias para poder procrear un nuevo ser. “Debido a esto, tenemos niños con bajo peso al nacer que por supuesto también van a tener condiciones de vulnerabilidad (…) por su condición de prematuro sin que se desarrolle completamente.

Por último, apuntó que cuando se habla de salud, todo está conectado. Es por eso, dijo, que “los alcaldes por son grandes aliados y estamos buscando que cada día se coordinen de manera más cercana con todo el sistema nacional de salud, porque es allí donde concurre la secretaria de salud, los hospitales, el IMSS, el ISSSTE, etc”.

La salud, precisó, “es un derecho fundamental sin el que podríamos acceder a otro tipo de derechos”. Para concluir, fue claro: “si no tienes salud de nada te sirve tener derecho a la educación, si no tienes salud y educación para qué te sirve el derecho al trabajo digno y derecho a la vivienda, y así sucesivamente”.