Histórico manoseo del PAN y del PRI en la fiesta brava de Aguascalientes

Gilberto Valadez

Aguascalientes, Ags.- Mientras se debate el futuro de la llamada Fiesta Brava a nivel nacional, en lo que corresponde a nuestro estado parece bendecida por los diversos gobiernos. Sean del PRI o del PAN.

Desde las remodelaciones y concesiones que avalaron gobiernos del PRI, pasando por los beneficios personales y lujos que se dieron mandatarios de Acción Nacional, hasta el caso de uno de ellos que fue detenido al salir de una de las corridas.

También están los gastos onerosos permitidos a costa del erario. Todo para tener de regreso al diestro José Tomás.

Barberena Vega: División de opiniones

Gobernador priista entre 1986 a 1992, Miguel Ángel Barberena Vega era definido por algunos de sus principales allegados como “buen taurino”. Al grado que en 1990 encabezó una ampliación de las dimensiones físicas de la Plaza Monumental, construida en noviembre de 1974.

Tras la reinauguración del coso,  Barberena Vega recibió abucheos en las mismas instalaciones de la Plaza Monumental cuando algún matador se acercaba a su palco para brindarle un toro.

Ante ello, se cuenta que el priista dispuso órdenes para que el torero con ese tipo de iniciativas se acercarse a otro asistente del palco. Aunque en el fondo se sabía que el brindis era para el gobernador en turno.

Barberena Vega falleció en la primavera de 1999.

Otto Granados: Pinchó

Electo con carro completo en 1992, Otto Granados Roldán llegó procedente del gabinete de Carlos Salinas de Gortari y mantuvo el mismo espíritu privatizador. El más claro ejemplo fue la concesión del servicio de agua a particulares y que permaneció operando durante tres décadas.

El gobernador priista luego apuntó hacia la Plaza Monumental de Toros y en 1995 permitió su concesión a particulares. La empresa ganadora de la venta sería Espectáculos Taurinos de México.

Luego se supo que el gerente de la firma, David Clemente Sánchez, era hermano de Enrique Clemente, precisamente el Secretario de Finanzas en el gobierno de Otto.

Felipe González: Brindis al tendido

Aunque militó antes en el PRI, Felipe González González se convirtió en el primer gobernador elegido de la oposición en 1998, votado por el Partido Acción Nacional.

Ya en el cargo, en 2002 se promovió como defensor de la Fiesta Brava. Durante la entrega de reconocimientos del serial taurino de la Feria, González defendió la actividad como un “noble arte” y externó “apelo a que sigamos haciendo perdurar la fiesta”.

Sin embargo, poco antes de dejar el cargo en 2004, salieron a relucir numerosos gastos onerosos del gobernador panista. Una revisión presentada por el Congreso del Estado exhibió que Felipe González se había gastado más de 13 mil pesos del erario para la adquisición de botanas y desechables utilizados en el palco oficial durante corridas en la Plaza de Toros.

Felipe González falleció a comienzos de 2023.

Reynoso Femat: Arrastre lento

Segundo gobernador elegido por el Partido Acción Nacional, Luis Armando Reynoso Femat nunca perdió la oportunidad de utilizar cualquier medio como escaparate y las corridas de toros no serían la excepción.

Ejecutivo entre 2004 a 2010, fue habitual que tuviese invitados de renombre en el palco oficial durante el cartel de la Plaza Monumental en la Feria Nacional de San Marcos. Lo mismo al actor Diego Luna que al entonces presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Alberto de la Torre.

Irónicamente fue en la Monumental donde vivió uno de sus momentos más polémicos.

Tras dejar la gubernatura, en medio de acusaciones de presuntos desvíos, el 4 de mayo de 2014, Reynoso Femat fue detenido a la salida de una de las corridas, acusado por la supuesta venta ilegal de terrenos por más de 26 millones de pesos.

A la fecha, Luis Armando es el único ex gobernador detenido y encarcelado en el Centro de Readaptación Social.

Carlos Lozano: Salida en hombros

Carlos Lozano de la Torre recuperó la gubernatura para el PRI en 2010 y llevó su fanatismo por las corridas de toros a un lugar más lejos de sus antecesores, tras nombrar a la Fiesta Brava como patrimonio del estado.

Pero también Lozano se dedicó a promover las actividades taurinas a costa del presupuesto. En junio de 2015, la revista Contralínea dio a conocer que el gobernador del PRI había erogado 14 millones de pesos en el serial taurino de ese año, beneficiando al empresario Alberto Bailleres.

El serial de ese año incluyó el regreso del torero español José Tomás, quien un lustro antes sufrió una fuerte cornada en el mismo escenario y que estuvo cerca de costarle la vida.

Lozano nunca respondió a los señalamientos de la publicación.

Orozco: Silencio

Tras un primer intento fallido por alcanzar la gubernatura en 2010, Martín Orozco Sandoval recuperó la gubernatura para el PAN en las votaciones de 2016.

Desde su campaña, manoseó el tema taurino. El 18 de febrero de 2016, Orozco sostuvo una comida con la familia taurina, en la que acudieron toreros, novilleros y ganaderos. El candidato del PAN hizo hincapié en cuanto la relevancia de la Fiesta Brava en materia turística.

 Ya en el cargo, le tocó enfrentar la pandemia mundial del Covid. Aunque debió alinearse y suspender la Feria de San Marcos del 2020, al año siguiente permitió algunos festejos en el perímetro de la verbena, entre ellos algunas corridas como la del  27 de abril de 2021, la cual justificó diciendo que hubo “poquitos” asistentes a la Monumental.