IA: De “Di algo gracioso” a “Ocúpate de mi vida”

Redacción

Hasta hace poco, nuestras conversaciones con las IA eran como hablar con un camarero perezoso. Pregunta, respuesta. Pregunta, respuesta. Un ciclo infinito y agotador.

Pero algo está cambiando. Radicalmente. Las IA están evolucionando más rápido que un adolescente en verano. De simples chatbots a verdaderos agentes autónomos capaces de actuar por sí mismos.

¿Qué es un agente de IA? Imagina un ChatGPT, pero con manos y ojos. Un sistema que no solo conversa, sino que hace cosas . Busca en internet. Rellena formularios. Reserva restaurantes. Todo sin que tengas que guiarlo paso a paso como a un niño perdido en un centro comercial.

¿Cómo funciona esta maravilla? Básicamente, los agentes tienen un LLM como cerebro (GPT-4, Claude, etc.), pero añaden un bucle crucial: planificar → ejecutar → observar → ajustar.

ChatGPT es como un amigo al que llamas por teléfono para que te ayude con una receta. “Ahora añade la harina. Ahora bate los huevos”. Un agente es ese amigo que directamente va a tu casa y cocina por ti mientras tú estás tirado en el sofá viendo Netflix.

OpenAI ya presentó Operador , su primer agente serio, capaz de usar un navegador como lo haría un humano. Ve la pantalla. Mueva el cursor. Hace clic. Escribe. Todo para completar tareas en tiempo real. La demostración fue impresionante: le pidieron “encuentra y reserva el mejor tour de un día en Roma” y lo hizo todo automáticamente, navegando por TripAdvisor como un profesional.

Y no está solo. Manus AI en China está provocando tanto revuelo que la gente vende invitaciones a millas de dólares. General Agents con su “Ace” promete ser un “piloto automático” para tu PC. Genspark SuperAgent orquesta 9 modelos diferentes y 80 herramientas para tareas complejas.

La carrera está en marcha. Y va a toda velocidad.

¿Qué pueden hacer estos agentes hoy?

Para que lo entiendas mejor, estos mayordomos digitales ya pueden:

Investigar por ti : No solo buscan información, sino que la sintetizan en informes bien estructurados después de navegar por docenas de fuentes.

Operar en webs : Rellenan formularios, compran productos, hacen reservas… Todo como si fueras tú quien está delante del ordenador, pero sin tener que perder el tiempo en esos tediosos campos de “código postal” y “confirmar contraseña”.

Usar herramientas y API : pueden ejecutar código, analizar datos, llamar a servicios externos e integrar múltiples aplicaciones en un solo flujo de trabajo.

Crear contenido complejo : Algunos pueden generar videos, diseñar niveles de videojuegos simples o escribir aplicaciones completas a partir de una idea general.