Daniela Lomelí
Aguascalientes, Ags.- La Línea Vive ha atendido a casi 6 mil personas que han presentado síntomas de depresión, ansiedad o bien, situaciones de violencia o adicciones durante el periodo de la pandemia del Covid-19 en la entidad, señaló el doctor Javier Pedroza Cabrera, titular del área de Salud Mental y Adicciones del ISSEA.
En entrevista, el experto indicó que desde que el Covid-19 arrojó el primer caso positivo en Aguascalientes, es decir, en marzo, la Línea Vive ha mantenido una constante en el número de atenciones psicológicas vía telefónica, superando en la mayoría de los casos las mil llamadas mensuales.
Detalló que de marzo a julio se han atendido a 5 mil 961 personas, siendo junio el mes de menor incidencia con 921 llamadas, mientras que abril presentó el mayor número de atenciones, con 1,392.
Por otra parte, indicó que la línea de intervención de crisis, que es el 911, ha recibido 1,901 llamadas de marzo a junio. En este caso, marzo recibió el mayor número de llamadas, con un total de 402.
Pedroza Cabrera comentó que el principal motivo por el que las personas solicitan atención psicológica es el consumo de sustancias nocivas. Le siguen la depresión, intenciones suicidas, violencia intrafamiliar y la ansiedad.
De igual forma, explicó que del 85 al 90 por ciento de las llamadas corresponden a personas del sexo femenino.
En el caso exclusivo de la pandemia del Covid-19, el doctor indicó que se han atendido a 471 personas vía telefónica que manifestaron tener alguna afectación emocional por complicaciones derivadas de la contingencia sanitaria, como la pérdida de empleo o de un familiar.
En este sentido, Pedroza Cabrera invitó a la población a pedir ayuda psicológica cuando estén pasando por algún momento de crisis emocional, llamando al número de la Línea Vive al 449-977-72-05, la cual está disponible las 24 horas.