Pasan ‘de panzazo’ penales de Aguascalientes

Raúl Muñoz 

Aguascalientes, Ags.- Los penales del estado pasaron “de panzazo” la evaluación que realiza cada año la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024.

De acuerdo con el informe de la CNDH, las prisiones en Aguascalientes obtuvieron, en promedio, una calificación de 6.38, de un total de 10 puntos. 

La calificación general representa una alza marginal que le permite salir al estado de la zona de las prisiones peor evaluadas, luego de que en el informe del 2023 Aguascalientes obtuvo 5.52.

La calificación por cada uno de los tres centros penitenciarios que evaluó la CNDH fue, para el Centro de Reinserción Social para Varones de Aguascalientes, de 6.71; para el Centro de Reinserción Social para Mujeres un 6.29 y el Centro de Reinserción Social Varonil “El Llano”, fue de 6.15.

A cada una de las prisiones, las nuevas evaluaciones del diagnóstico les representaron dejar el área de los “reprobados”, luego de que en el 2023 obtuvieron, 5.07, 5.76 y 5.72, respectivamente.

El Centro de Reinserción Social para Varones de Aguascalientes mejoró su puntaje respecto al año pasado, pero según el informe, enfrenta deficiencias en la prevención de violaciones a derechos humanos, atención a incidentes violentos, sobrepoblación y vías para presentar quejas. 

No obstante, la CNDH reconoció condiciones adecuadas en la alimentación, limpieza en cocina y talleres, así como la capacitación del personal, ausencia de extorsiones y atención médica a personas con VIH/SIDA.

En el penal femenil, la CNDH advirtió problemas similares, hacinamiento, instalaciones deterioradas, falta de actividades deportivas y una atención deficiente a mujeres adultas mayores. 

También se señaló la insuficiencia de personal de custodia y la carencia de reglamentos actualizados. 

Pese a ello, destacó la inexistencia de cobros indebidos, el funcionamiento del Comité Técnico, así como las actividades laborales y de capacitación, y la atención a mujeres con discapacidad.

El penal varonil de “El Llano” fue el que obtuvo la calificación más baja, la sobrepoblación, la falta de personal capacitado, condiciones precarias en áreas médicas y dormitorios, así como deficiencias en la clasificación y reinserción de los internos fueron los principales puntos negativos. 

Entre los aspectos positivos, se reconoció que no hay cobros por servicios, que el Comité Técnico opera adecuadamente y que hay atención a personas LGBTTTI y con VIH/SIDA.