Redacción
Ciudad de México..- Ante la creciente crisis por el acceso al agua en diversas regiones del país, la senadora de Morena por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, presentó una iniciativa de reforma a los artículos 4° y 27° de la Constitución, con el objetivo de prohibir el otorgamiento de concesiones en zonas identificadas como de estrés hídrico, así como limitar actividades de minería que comprometen el medio ambiente y el derecho al agua.
Desde el pleno del Senado de la República, la legisladora federal explicó que la iniciativa busca garantizar el acceso equitativo al agua potable y frenar su privatización en regiones donde el recurso es escaso o se encuentra en riesgo crítico.
“En zonas de estrés hídrico no debe haber concesiones a particulares. No podemos seguir permitiendo que intereses económicos estén por encima de un derecho fundamental”, sostuvo.
Durante su intervención, Ruvalcaba Gámez también denunció que algunos gobiernos municipales siguen operando con una lógica de lucro sobre el agua, influenciados por prácticas neoliberales e intereses particulares que buscan politizar el vital líquido.
“Hay municipios que siguen viendo el agua como un negocio, no como un servicio público. Esto debe terminar”, advirtió.
Además de prohibir nuevas concesiones en regiones con insuficiencia hídrica, la propuesta de Ruvalcaba Gámez plantea modificar el artículo 27 constitucional para evitar actividades como la minería a cielo abierto y el fracking, prácticas que afectan gravemente los ecosistemas y contaminan las fuentes de agua.
La reforma, destacó la senadora, forma parte de los compromisos de la Cuarta Transformación con el medio ambiente, la justicia social y el respeto a los derechos humanos.
“Esta iniciativa responde a una necesidad urgente. No se trata sólo de política, sino de sobrevivencia”, concluyó.
Es importante destacar que la propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica, y Estudios Legislativos Primera, para su análisis y posterior dictamen.