Raúl Muñoz
Aguascalientes, Ags.- Miles de camiones con productos de acero y aluminio están varados desde hace días en la frontera con Estados Unidos, debido a que las aduanas no saben cómo aplicar los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, indicó Cuitláhuac Pérez Cerros, presidente de Grupo Maen.
“Sí, ya nos está afectando, pero desde un punto de vista en donde las fronteras ahorita están cerradas. Ahorita ni siquiera saben qué van a aplicar”, señaló el empresario.
Explicó que ha tenido complicaciones para exportar productos fabricados en México, incluso en sectores distintos al automotriz, debido a la falta de claridad en la aplicación de aranceles.
“Yo tengo, por ejemplo, exporto no solamente en el sector automotriz, exporto con algunas unidades de negocio que tengo directamente a Estados Unidos una cantidad muy alta. Tengo tres semanas con varios camiones ahí en frontera”, agregó
Según Pérez Cerros, la situación ha generado un colapso en los cruces comerciales.
“Hay miles de camiones parados porque no tienen ni idea, ni siquiera la aduana de Estados Unidos sabe ni siquiera cómo aplicar”, reprochó.
Detalló que los productos de acero y aluminio están siendo sometidos a criterios poco claros, lo cual ha generado incertidumbre para los exportadores.
“La mayor parte de los productos que yo fabrico son metálicos. Vino desde hace dos meses el arancel al acero y aluminio. Pero también (Trump) dijo, ‘Lo que esté en Tratado de Libre Comercio en el T-MEC, la parte proporcional no se va a aplicar los aranceles.’ La pregunta es, vamos a hablar de un ejemplo todavía más realista: un vehículo tiene miles de componentes, ¿cómo carajos van a poder dividir lo que va a estar exento en el T-MEC y lo que no está exento?”, explicó.
Además, advirtió que el endurecimiento en las medidas podría derivar en sanciones excesivas si no se comprueba el origen de los materiales.
“La amenaza de la Casa Blanca en las aduanas estadounidenses es, lo que no se pueda comprobar con certificado de origen que realmente esté fabricado o emitido en un horno de Canadá, de Estados Unidos o México, ya sea acero o aluminio, automáticamente se le va a aplicar un arancel de 200% porque se asume que viene de Rusia. Entonces, dices, es un absurdo. De verdad, es un absurdo porque obviamente ni tú me vas a poder comprobar que se fabricó ese aluminio o ese acero en Rusia”, criticó.
Pérez Cerros sostuvo que la industria está siendo golpeada por la falta de definiciones y la presión de los clientes.