Comunicado
Ciudad de México.- La Asociación de Internet MX (AIMX) tomó protesta
a su Consejo Directivo. Este consejo está presidido por NYCE a través Pablo Corona Fraga.
En el Auditorio Sur del Edificio A de la Cámara de Diputados, acompañados por afiliados,
legisladores y lideres empresariales, el Diputado Juan Guillermo Rendón Gómez de la
Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, tomó protesta al Consejo Directivo de la AIMX.
“El trabajo conjunto entre las expertas y expertos de la asociación y esta cámara, es
fundamental para lograr consensos en temas de vanguardia en los que nuestro país debe
destacar a nivel regional y global. Pondremos nuestros dedicados esfuerzos para que México
se mantenga por el camino de la digitalización, priorizando los sectores más vulnerables”,
señaló el Diputado Rendón Gómez.
Pablo es candidato a doctor en ciencia de datos, maestro en administración de tecnologías de
la información e ingeniero en sistemas computacionales, en NYCE se desempeña como
director de desarrollo de negocios. Corona Fraga ha ocupado diversos cargos en el Consejo
Directivo de la asociación en años anteriores, se destaca su aportación en la vicepresidencia
de ciberseguridad en la que impulsó el lanzamiento del estudio en la materia que hoy es
referente para todos los sectores.
Lo acompaña un equipo muy sólido, con amplia experiencia y destacada trayectoria en sus
ramas.
● Vicepresidencia Ejecutiva: White Bx Project, José Luis Hernández.
● Tesorería: LD Asesoría y Servicios, Jaime Montiel.
● Secretaría: Cataño, Escorcia y Asociados, Luis Escorcia.
● Vicepresidencia de Educación y Cultura: Digital Venture, Lina Rodríguez.
● Vicepresidencia de Investigación: Revista Abogacía, Mateo Mansilla.
● Vicepresidencia Jurídica: Baker Mckenzie, Daniel Villanueva.
● Vicepresidencia de Relaciones con Gobierno: LTEC, Juan Antonio Ramírez.
● Vicepresidencia de Ciberseguridad: Amazon Web Services, Arturo Cabañas.
● Vicepresidencia de Comercio Electrónico: TRATO, David Pizaña.
● Vicepresidencia de Servicios Financieros: Onistec, Roberto Massa.
● Vicepresidencia de Infraestructura: Huawei, Manuel Díaz.
● Vicepresidencia de Capital Humano: Core Methodologies, Oscar Ortega.
● Vicepresidencia de Innovación y Tecnologías Emergentes: CyberLat, Víctor Lagunes.
● Vicepresidencia de Publicidad y Marketing: AD Querétaro, Antonio Collado.
La agenda de la asociación dará continuidad a la realización de estudios como el de hábitos
de los usuarios de internet, ciberseguridad, ahora en sectores que no se habían explorado
como el energético y el internet satelital entre otros, de igual manera continuará realizando
y acompañando eventos y aportando información a los actores públicos a través de
posicionamientos de las materias relevantes del ámbito nacional como lo son las tecnologías
emergentes, alfabetización digital, comercio en línea,
empleo e infraestructura,
adicionalmente, la AIMX se renueva e incorpora actividades en su oferta.
“La historia de la Asociación Mexicana de Internet es la historia del internet mexicano, por
nuestros comités han pasado los posicionamientos de mayor relevancia en temas de
economía digital, telecomunicaciones, ciberseguridad, innovación, servicios financieros
digitales, libertad de expresión, moderación de contenido, cómputo en la nube,
responsabilidad de intermediarios entre muchos otros. Hemos construido los cimientos que
han dado pie a la creación de organismos empresariales especializados, nuestros estudios han
formado parte de la exposición de motivos y la redacción de un sinnúmero de iniciativas,
muchas de ellas hoy leyes. Hemos sido órgano de consulta para organismos autónomos en
temas torales para la construcción democrática. En diversos momentos la Asociación ha sido
la cara de las empresas mexicanas del sector ante organismo internacionales como ICANN,
ALADI, APEC, World Trustmark Alliance, IGF de la ONU, incluso ayudamos con la organización
del IGF Guadalajara, la Escuela del sur de Gobernanza de Internet que por tercera ocasión se
realizará en nuestro país este año, entre muchos otros.
Y probablemente lo más importante, hemos enlazado a nuestros afiliados para que alcancen
la prosperidad comercial y hemos defendido sus intereses ante amenazas regulatorias.
No todo han sido buenas noticias, hemos enfrentado retos, incluso internos, de los cuales
hemos salido fortalecidos, nos han sacudido y sacado de la zona de confort para trabajar con
mayor ahínco en beneficio de la membresía, en suma, estoy profundamente orgulloso de la
asociación que hoy presido, gracias a quienes han sumado a esta noble causa.” Estas fueron
las emotivas palabras de Pablo Corona presidente del organismo.
Por su parte, Julio Vega, Director General de la asociación, destacó lo siguiente: “La
digitalización debe formar parte de todos aquellos procesos que la solidez de la tecnología
misma permita, de ahí que estaremos atentos al proceso de constitución de nuevos partidos
políticos y al uso de asambleas virtuales para este proceso, de igual manera continuaremos
atentos a los procesos de consolidación de las entidades que aspiren a mantener su registro
y el posible uso de Inteligencia Artificial que hagan para tales fines. Asimismo, observaremos
el proceso de selección de quienes aspiren a integrar el poder judicial.”
La Asociación Mexicana de Internet suma 25 años de historia y hoy pone la primera piedra
para el siguiente cuarto de siglo.