Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que responderá a la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos con medidas arancelarias y no arancelarias, las cuales detallará el próximo domingo en una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó la decisión del presidente estadounidense Donald Trump como unilateral y rechazó los señalamientos de la Casa Blanca que acusan a México de fracasar en el combate al narcotráfico.
“Quiero dejar claro que siempre buscaremos una solución negociada, pero la decisión unilateral de Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y a nuestros pueblos”, declaró.
La mandataria convocó a la ciudadanía a concentrarse en el Zócalo el domingo al mediodía para dar a conocer la estrategia de su gobierno ante lo que calificó como un “desafío” para la economía nacional.
Impacto económico
Sheinbaum advirtió que los aranceles impuestos por Trump no solo dañarán a México, sino también a consumidores y empresas estadounidenses al provocar un aumento en los precios de los productos importados desde territorio mexicano.
“Es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar en ambos países. Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afectan a los pueblos que representamos”, expresó.
Los aranceles afectan sectores clave como la industria automotriz, electrónica, agrícola, textil, acerera y química. Además, Canadá también enfrenta un impuesto del 25 por ciento en sus exportaciones de petróleo y otro del 10 por ciento adicional, lo que ha llevado a su gobierno a responder con aranceles a productos estadounidenses.
Sheinbaum adelantó que su administración explorará vías jurídicas, pues considera que la medida de Trump viola el tratado comercial entre ambos países. Sin embargo, los detalles de la respuesta mexicana se darán a conocer en cinco días.
“Separados no nos fortalecemos”
En respuesta a la justificación de Trump de que los aranceles impulsarán la producción en Estados Unidos, Sheinbaum señaló que trasladar las cadenas de producción de autopartes a territorio estadounidense “no es tan fácil” debido a los altos costos y la falta de mano de obra.
“Deberíamos estar promoviendo una mayor integración económica para competir con Asia. Separados no nos fortalecemos”, sostuvo.
La presidenta reiteró que México mantiene una lucha activa contra el tráfico de fentanilo y que los decomisos han disminuido en los últimos cuatro meses, por lo que consideró que la medida estadounidense carece de fundamento.