Senadora propone que el Presidente pueda ser enjuiciado por desvío de recursos federales

Redacción

Ciudad de México.-Polémica iniciativa ha presentado legisladora, misma que va directamente en contra del Presidente.

La Senadora por Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge, presentó una iniciativa para que el Presidente de la República pueda ser acusado por violación a la Constitución y a las leyes federales, además, del manejo y aplicación indebidos de fondos y recursos federales.

La legisladora por Baja California, presentó ante el pleno del Senado, la Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de responsabilidades del presidente de la República.

Con la reforma, el segundo párrafo del Artículo 108 de la Constitución federal quedaría así:

“El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, podrá ser acusado por traición a la patria, violaciones a esta Constitución y a las leyes federales, por el manejo y aplicación indebidos de fondos y recursos federales, así como por delitos graves del orden común”.

Gina Cruz argumentó que con esta reforma, se le otorga mayor poder a la ciudadanía, la cual contará, a partir de que sea aprobada, con un nuevo control que limite abusos y haga que el primer mandatario sea el primer siervo de la Nación.

“Senadoras y Senadores: La reforma que hoy propongo tiene una dedicatoria clara: está diseñada para que ningún presidente incurra en los abusos del pasado.

“Está diseñada para hacer valer un sistema real de contrapesos que, más allá de los poderes de la unión y los órganos constitucionales autónomos, limite al máximo cualquier abuso del poder”.

La senadora mexicalense, expuso que ya no queremos más presidentes que violen la Constitución, que dilapiden los recursos públicos de manera irresponsable.

Gina cruz expuso la necesidad de llevar a la realidad los altos ideales que le dieron fortaleza a nuestra república: el mandato soberano del pueblo, el principio de que la Patria es primero y la validez de un sistema democrático que evite la concentración y los abusos del poder.

“Esta reforma está pensada para las generaciones presentes y futuras. Si queremos un México fuerte, necesitamos de un Ejecutivo que sea fuerte, no porque concentre de forma indebida el poder, no porque logre que su monólogo sea la única voz en un sistema democrático.

“Un Ejecutivo fuerte es el que rinde cuentas de manera objetiva y se somete al juicio ciudadano no para estar en una boleta electoral, sino para ser responsable, ante la Nación, de cada uno de sus dichos y hechos”.

Gina Cruz explicó que hoy en día, el segundo párrafo del artículo 108 constitucional prevé que: “El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común”.

Sin embargo, en el caso de los gobernadores, quienes son los Ejecutivos de las entidades federativas, además de otras autoridades “serán responsables por violaciones a esta Constitución y a las leyes federales, así como por el manejo y aplicación indebidos de fondos y recursos federales”.

La contradicción que hay entre autoridades locales sujetas a responsabilidades importantes y un Ejecutivo Federal prácticamente impune debe terminar, aseveró Gina Cruz.

La iniciativa fue remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, para su análisis, discusión y dictaminación.