Raúl Muñoz
Aguascalientes, Ags.- Evaristo de la Torre Sifuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI), ve poco viable que el precio de las casas de tipo social que el Gobierno federal se está comprometiendo a construir puedan ofrecerse en 500 mil pesos.
“El tema del Infonavit, pues yo creo que todavía se están generando algunas especulaciones o información que no está perfectamente clara o normada en función de la oferta de vivienda que va a haber por la iniciativa federal de ofrecer vivienda económica”, señaló el empresario.
Explicó que, aunque se habla de casas en un rango de 500 a 800 mil pesos, no se tiene certeza sobre su ubicación ni si ya están construidas o en proceso de venta.
El presidente de CANADEVI consideró complicado ofertar vivienda en el mínimo de 500 mil pesos, aun con la posibilidad de que los gobiernos estatales donen terrenos.
“Tiene que haber un piso parejo. Aún así, con la donación, alcanzar esos 500 mil pesos lo veo complicado, depende de las características de la vivienda”, advirtió.
Detalló que no hay claridad sobre el tamaño, la superficie ni el nivel de servicios y acabados que tendrían estas viviendas.
“Una vivienda económica, digamos social, en promedio debe andar arriba de los 650 mil pesos, entre 650 y 800 mil pesos, para contar con las condiciones adecuadas”, estimó.
Además, alertó que la fluctuación en los precios de los materiales podría impactar en los costos.
“Con la incertidumbre de que los materiales se puedan afectar por el tema de los impuestos, a veces se aprovecha en esos temas para crear especulación en las materias primas”, explicó.
Sobre los incentivos o subsidios que podrían otorgarse para concretar estas viviendas, reconoció que podría haber diferencias con los desarrolladores privados.
“Yo no lo llamaría competencia desleal, pero sí una diferencia en, por ejemplo, en el costo de la tierra y en los incentivos o subsidios que pueda haber en el pago de impuestos y derechos, que a nosotros sí nos cobran”, concluyó.